Imaginarios en torno al Río San Luis / Puerto Cisnes

Por: Sebastián Peña Zamora, Taller La Chalupa

Fecha de publicación: Enero 20, 2025

Foto: María Jesús Faúndez Alcalde


En Puerto Cisnes, Región de Aysén, Chile, se encuentra nuestro taller de grabado, a cuatro horas de la capital regional. Este lugar está inmerso en paisajes prístinos: un bosque siempreverde bajo una lluvia constante, ubicado en la parte continental del fiordo Puyuhuapi. La región de Aysén se caracteriza por una naturaleza poco intervenida, donde se extiende la famosa Carretera Austral, rodeada de parques, reservas y santuarios naturales. Sin embargo, proyectos extractivistas como la salmonicultura, la megaminería, el turismo masivo y el desarrollo inmobiliario sin regulación amenazan su existencia tal como la conocemos. Puerto Cisnes es una de las puertas de entrada a esta región, y hemos sido testigos de cómo la expansión, la ambición y el paradigma de ver la naturaleza como un recurso al servicio de la humanidad han afectado irremediablemente nuestro territorio. 

Foto: María Jesús Faúndez Alcalde

En nuestra localidad, existe un sendero junto a un río que cruza el pueblo. Este sendero, a pocos pasos de la plaza central, permite conectar con la profunda sabiduría de la naturaleza. Por esta razón, decidimos realizar, a través de este microproyecto, una serie de talleres artísticos que dialogan con el río y su entorno, transmitiendo la idea de que el cuidado de los ecosistemas comienza por nuestros entornos más inmediatos, más allá de las áreas protegidas cercanas. Iniciamos con un Taller de grabado experimental, donde invitamos a 15 vecinas y vecinos a experimentar con el grabado y a representar su relación con este río. Este espacio estuvo dirigido por Sebastián Peña Zamora. Luego, continuamos con un Taller de muralismo con pinturas naturales, a cargo de nuestra amiga Leyla Sánchez, artista muralista residente en Puerto Ibáñez. De este taller surgirá una gran pintura colectiva en torno al río. Finalmente, invitamos a Gloria Hernández, arpillerista, educadora y activista que trabaja en la Biblioteca Popular Trinchera Utopía en Coyhaique a realizar un Taller de Arpillera. Con ella, vecinas y vecinos realizarán una arpillera colectiva sobre el río y su entorno. La coordinación general del proyecto está a cargo de María Jesús Faúndez. 

Las obras creadas en los talleres se donarán al Jardín Infantil Los Navegantes, un espacio cercano al sendero. Las instalaremos en los pasillos del jardín para que niñas, niños, cuidadores y trabajadores sean acompañados por las imágenes del río San Luis, quién converso y fue traducido, reinterpretado, registrado y soñado por su comunidad. 


Sebastián Peña Zamora: Co-dirección / Grabador / Pedagogo

Taller La Chalupa (Puerto Cisnes, 2015): Espacio colectivo co-fundado por Sebastián Peña Zamora (grabador/pedagogo en Artes Visuales) y María Jesús Faúndez Alcalde (gestora cultural/psicóloga), orientado a la re-conexión entre seres humanos y no-humanos a través del grabado. Dedicado a la investigación gráfica, creación artística y experimentación pedagógica. Con base en Puerto Cisnes, pretende levantar vínculos de reciprocidad y colaboración entre diversas disciplinas -artísticas y no artísticas- y las diversas humanidades, enfocados en generar espacios de diálogo y reflexión en torno a las formas en las que estamos co-habitando con otras especies. A su vez, les mueve el encuentro con otrxs, los procesos creativos con enfoque de implicación comunitaria que favorezcan la articulación y recomposición de un tejido social herido por el individualismo característico de esta época.


Para citar: Peña Zamora, Sebastián. “Imaginarios en torno al Río San Luis / Puerto Cisnes” Signatura, vol. 4.2, enero 20, 2025 URL: https://www.humanidadesambientales.com/signatura/012025-v4-pena-imaginarios-puerto-cisnes

Anterior
Anterior

Una planta está llamando a su atención

Siguiente
Siguiente

Mi abuela era un jardín: poéticas y cuidados desde lo menor