Signatura

Un blog para reflexionar sobre mundos más que humanos 

Cada ser, vivo o no, imprime un aspecto de sí mismo en su entorno: un río traza un curso, arrastra sedimentos en su caudal, humedece las tierras vecinas, refresca al caminante y sus animales, inspira un poema: todas estas son formas en las que el río inscribe y, a través de nosotros, también escribe. Signatura, el blog de la Plataforma Latinoamericana de Humanidades Ambientales, busca reunir las voces de autoras y autores interesados en pensar con y sobre la naturaleza mediante imágenes, videos y textos. Es, además, una invitación a pensar cómo cambiaría nuestra relación con la naturaleza si atendiéramos a las múltiples lenguas en las que se comunica. ¿Qué efectos tendría leer con detenimiento las formas en que ella escribe en y a través de nosotros?


Entradas anteriores

Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

ahuecar/aconchar [a]: traducción, edición, contingencia

Por: tato correa, juliana monroy, gastón cosentino

todo texto al hacerse público, de alguna forma, siempre se lanza como una interpelación doble: por una parte, al presente; por otra, al futuro. la lectura opera, así, como una “máquina del tiempo”

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

Manos que sostienen

Por: Catalina Cortes Severino

Tus manos me recuerdan las de mi abuela

tensas, siempre al agarre de algo

una olla o la cuchara

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

Alimentos Inadvertidos, una cartografía-banquete multiespecies

Por: Colectiva Lab a-PTSE

Descubrimos que los alimentos son detonadores para contar historias y decidimos recorrer nuestro campus, buscando allí los lugares de encuentro interespecies que alimentan las relaciones que nos rodean, tomando como punto de partida el mundo vegetal.

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

La digestión

Por: Sara Lewis Viveros y Ara Goudsmit Lambertín

Parece que la palabra inerte es una palabra ilusoria, pues, cuando la descomposición es escuchada, nada “inerte” existe. La descomposición es un canto al movimiento, eso que hace que una cosa se convierta en otra…

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

Un remanso que evoca pausas para futuros micropolíticos

Por: Salvador Vásquez Banda, Beatriz von Saenger Hernández

La pausa, en medio de la cotidianidad turbulenta, brinda posibilidades para indagar en los mundos no-solamente-humanos en los que habitamos.

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

Una planta está llamando a su atención

Por: María José Trucco

Esta invitación hace parte de GUÍAS, pieza teatral sonora que convoca a registrar ciclos de nacimiento y muerte a través del vínculo con plantas.

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

Imaginarios en torno al Río San Luis / Puerto Cisnes

Por: Sebastián Peña Zamora

En Puerto Cisnes, Región de Aysén, Chile, se encuentra nuestro taller de grabado, a cuatro horas de la capital regional. Este lugar está inmerso en paisajes prístinos

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

Mi abuela era un jardín: poéticas y cuidados desde lo menor

Por: Yunuen Díaz

Hinojo, mejorana, hierbabuena, manzanilla, epazote, tomillo, pericón, nochebuenas, alcatraces y un arbusto de higo, un zapote, un ciruelo; además los lirios, las rosas y el mastuerzo que se iba y volvía

Leer más