Signatura

Un blog para reflexionar sobre mundos más que humanos 

Cada ser, vivo o no, imprime un aspecto de sí mismo en su entorno: un río traza un curso, arrastra sedimentos en su caudal, humedece las tierras vecinas, refresca al caminante y sus animales, inspira un poema: todas estas son formas en las que el río inscribe y, a través de nosotros, también escribe. Signatura, el blog de la Plataforma Latinoamericana de Humanidades Ambientales, busca reunir las voces de autoras y autores interesados en pensar con y sobre la naturaleza mediante imágenes, videos y textos. Es, además, una invitación a pensar cómo cambiaría nuestra relación con la naturaleza si atendiéramos a las múltiples lenguas en las que se comunica. ¿Qué efectos tendría leer con detenimiento las formas en que ella escribe en y a través de nosotros?


Nueva convocatoria

¿Qué proporciones, lapsos y tamaños merecen nuestro interés? ¿Cuán grande o duradero debe ser algo para que lo consideremos importante? ¿Y qué tan pequeño o efímero para que siquiera lo percibamos? Desde las ciencias naturales y sociales, figuras como Darwin, Bohr, o Braudel han transformado nuestra comprensión del lugar que ocupamos en la tierra al pensar en escalas espaciales y temporales que retan nuestras intuiciones cotidianas. Desde lo microscópico hasta lo planetario, entre los zeptosegundos y los eones, la noción de escala resulta crucial para las humanidades ambientales. 

Pensar de manera crítica en la noción de escala también implica cuestionar cómo y dónde nos posicionamos, así como las comparaciones y localizaciones que han sido, o no, autorizadas históricamente. La antropóloga Gabrielle Hecht señala que las escalas no están dadas de antemano. Es posible movernos a través de ellas en el estudio de distintos objetos y fenómenos, vehículos interescalares, cuyas historias permiten conectar lo que en apariencia está separado. El estudio de un hongo, un compuesto químico, una forma de vida singular o un virus, en tanto vehículos interescalares, puede retar regímenes políticos y de visibilidad contemporáneos.

La noción de escala también ha sido cuestionada por antropólogas como Anna Tsing, quien ha indagado el presupuesto de escalabilidad a la base de la plantación moderna, las mega industrias contemporáneas y la producción de conocimiento científico. Siguiendo a Tsing, también queremos pensar en lo que no es escalable, así como aquello que florece en las ruinas de los proyectos de escalabilidad modernos.

Para esta edición de Signatura, buscamos contribuciones que reflexionen sobre la noción de escala, la escalabilidad en proyectos tecnocientíficos, la potencia crítica de la no-escalabilidad y el estudio de “vehículos interescalares” que permitan pensar en el significado político de estudiar fenómenos en distintas escalas.


Conoce los requisitos y envía una propuesta

Entradas anteriores

Alejandro Ponce de Leon Alejandro Ponce de Leon

Sirens Sessions project

Por: Paulin González Villán (P4UXXX)

Siren Sessions project (2023) es un viaje sensorial inmersivo. Diferentes prácticas espaciales donde conviven ecologías multiespecies, pulsiones del cosmos marino, sonidos de criaturas imaginarias y voces humanas.

Leer más
Alejandro Ponce de Leon Alejandro Ponce de Leon

Ahora teneral & La maraña

Por: Miguel Marañas

Células hidratadas, voluminosas, enhebradas en la maraña ~ Destino

En medio de pactos imprevistos acceden a un nuevo sustrato ~ Destino

Leer más
Alejandro Ponce de Leon Alejandro Ponce de Leon

Tres poemas de claradé-lle

Por: claradé-lle

rojo y marrón se fatigan hacia el suelo

esos paisajes que abandonamos

nieve sucia

Leer más
Alejandro Ponce de Leon Alejandro Ponce de Leon

De que las hay las hay

Por: Ana María Romano G

De que las hay las hay invita a escuchar en las más amplias dimensiones posibles, entretejiendo los universos de las voces, de la huerta y todo lo que ocurre allí.

Leer más
Alejandro Ponce de Leon Alejandro Ponce de Leon

Tres poemas de mo[n]te

Por: Jose Gabriel Dávila

tabaquín, le dicen al cariseco,

los ñeques, las guaguas,

comprenden en silencio

Leer más
Alejandro Ponce de Leon Alejandro Ponce de Leon

 Sueño de Noctilucas

Por: Eva Bidegain

Sintió la presión en todo su cuerpo. El aire frío la desorientó. El calor abrasivo la hizo contraerse hasta ser la mitad de su tamaño. Vulnerable, su cuerpo se cortó en dos.

Leer más
Alejandro Ponce de Leon Alejandro Ponce de Leon

Infinitamente ignorantes

Por: Laura Restrepo Giraldo

¿Por qué leo sobre la exquisita construcción del nido, y me conmuevo, pero cuando percibo nidos en los árboles de mi casa no me detengo a contemplarlos?

Leer más
Alejandro Ponce de Leon Alejandro Ponce de Leon

Vamos al monte

Por: Verónica Acuña

Una invitación: Vamos al monte, porque procedemos de él.

Leer más
Alejandro Ponce de Leon Alejandro Ponce de Leon

Que no se me descomponga en partículas su belleza

Por: Isabel Arciniegas Guaneme

Desde que Perla murió empecé a buscar rastros de amor hacia los animales, historias de otros en los que pudiera reflejarme y así contarme nuestra historia de nuevo.

Leer más
Alejandro Ponce de Leon Alejandro Ponce de Leon

Manifiesto Fruturista

Por: José Manuel Marrero Henríquez

El Manifiesto Fruturista es alternativo y es ecológico e invita al consumo de fruta de temporada y de cercanía.

Leer más
Alejandro Ponce de Leon Alejandro Ponce de Leon

Señales de ultramar

Por: Gabriela Munguía y Germán Pérez

Un proyecto de investigación y producción artística que nace como una conversación con los territorios marinos.

Leer más